¿Cuál es el origen de los fermentos?
Los alimentos fermentados, como sabemos, son alimentos que atraviesan un proceso anaeróbico que ayuda a la preservación a largo plazo de ciertos productos. Y aunque suene a mucha ciencia, no es un invento reciente, mucho menos algo que surge con la tecnología moderna. Al contrario, esta es una técnica que se remonta a miles de años atrás y que ha evolucionado con el paso del tiempo ¿Quieres conocer un poco más?
Al principio, la fermentación de alimentos surgió como base para las primeras bebidas alcohólicas hace miles de años, cuando los humanos pasaron a un estilo de vida sedentario y empezaron a explorar y experimentar con los cultivos que producían. Pero avanzando un poco más en la historia, nos encontramos con las civilizaciones en China, dónde se transportaban los alimentos a lo largo del continente asiático. En Egipto, por ejemplo, en tiempos de los faraones se consumía un platillo que se consideraba exquisito: el Feseekh.
Avanzando al siglo XIX, llega uno de los descubrimientos que revolucionaría la industria alimenticia de la época. Louis Pasteur, físico, biólogo y químico francés, se encargó de investigar y comprender mejor el funcionamiento de la fermentación de los alimentos lácteos. Este hallazgo permitió que la industria láctica se desarrolle y expanda a grandes escales, llegando a ser lo que hoy en día conocemos.
Sin embargo, este proceso no es exclusivo de civilizaciones asiáticas o ciudades europeas. En América también se desarrollaba la técnica de fermentar ciertos alimentos para conservarlos largos periodos y transportarlos largas distancias. En Perú, durante el Tahuantinsuyo, los incas habían elaborado una bebida alcohólica a base del maíz. Según la leyenda, fue producto de la casualidad que la chicha de jora se descubriera. Lo que sí es cierto, es que, desde ese momento, el néctar de los incas fue considerado una de las bebidas más importantes del imperio, a punto de usarse en eventos ceremoniales.
Hoy en día, tenemos una gran variedad de alimentos (vegetales, encurtidos, lácteos, cereales y legumbres) que son empleados para obtener un nuevo producto a base de la fermentación. Y con los avances en ciencia y salud, se logra obtener un resultado exquisito, que además contribuye a la buena salud. ¿Te animas a probarlos?